RELACIONES LABORALES POST COVID-19
- Marcos Mata Abogados
- 14 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Desde el 17 de marzo de 2020, el Poder Judicial fue el primero en pronunciarse al respecto y en suspender las labores, desde entonces nos encontramos inmersos en una realidad en la que nos tuvimos que adaptar, tanto trabajadores como patrones y que obligo a que el trabajo tomara un enfoque totalmente diferente a como veníamos desarrollando el trabajo y a las tendencias que en ese momento estaban surgiendo.
En ese sentido, es claro que las relaciones laborales en México han experimentado un cambio sustancial, tanto en materia de seguridad e higiene, como en sus condiciones, hemos hecho observación y análisis de este fenómeno, que claro hay muchas variaciones de hecho.
La situacion sanitaria, ha creado la necesidad de nueva forma del ejercicio del derecho, que, si bien ya comenzaba esta transición hacia el uso de las nuevas tecnologías de la información, esta se venia dando de manera lenta, mucho debido a la falta de infraestructura y de capacitación tanto de los gobernado como de las autoridades encargadas de impartir justicia en nuestro país.
Con motivo de la pandemia sin duda, nos esta obligando a que nos adaptemos a una nueva realidad que al parecer muchos de estos cambios serán de manera permanente y debemos adaptarnos, esto en aras de preservar la salud y el bienestar de todos, sin duda alguna hay muchas áreas de oportunidad en las cuales debemos trabajar, pero desde mi personal punto de vista esto traerá una serie de beneficios a la impartición de justicia.
EL REGRESO A LAS ACTIVIDADES LABORALES EN LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

La mayoría de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, así como la Federal, han decretado el inicio de las labores para el día 1 de Julio de 2020, no así la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, ya que ha determinado su regreso a actividades hasta el día 10 de Julio del 2020.
En este regreso a la nueva normalidad, se han implementado medidas, las que podemos señalar de dos tipos:
a. De higiene y salud, que son aquellas que se debe seguir sobre medidas sanitarias de equipo de protección personal, perimetral, de higiene (gel, careta, guantes, etc.) y sanitización.
b. De operación y me refiero a la manera de atender, de presentar escritos, de revisar expedientes, hablamos ahora de los juicios que serán tramitados desde su inicio de manera electrónica, sin dejar de señalar las recientes en materia laboral.
Es claro que tenemos nuevos retos, que no serán fáciles de superar, pero con la actitud y aptitud de cada uno de los operadores del sistema, es importante respetar cada una de las etapas en esta transición a la nueva normalidad, debemos seguir atendiendo las necesidades y requerimientos de cada una de nuestros trabajos y negocios, buscar anticiparnos y estar preparados para las próximas fases de la reincorporación.
Comentarios